Una de las principales preocupaciones que tenemos al emigrar es saber cómo funciona el sistema de salud. Especialmente para quien tiene algún problema crónico o tiene niños. Si te cuesta encontrar información al respecto, no te preocupes más: acá vas a encontrar una guía con toda la información que necesitas para empezar.
El sistema de salud en Portugal puede ser público o privado. En cuanto al sistema privado, no existen obras sociales como en Argentina (donde los aportes se descuentan del sueldo), sino que quien quiera estar cubierto por un seguro de salud, tiene que pagarlo. Algunas empresas lo ofrecen como algo extra, pero no es común.
Entonces, te dejo aquí todos los detalles que necesitas para comprender su funcionamiento y tomar decisiones acordes.
Sistema de Salud Público
El sistema público de salud (SNS) está disponible para todos los residentes legales portugueses. Para poder estar cubierto por el sistema público, es necesario obtener el número de utente. Luego, te podés atender prácticamente gratis en Centros de Salud y hospitales públicos. Por ejemplo, los hospitales distritales suelen ser públicos. Veamos entonces cómo se obtiene el número de utente.
Número de utente: ¿Qué es y cómo se obtiene?
El número de utente es un documento de identificación del Sistema Nacional de Salud que se presenta para poder recibir servicios de salud pública.
El número se pide en el Centro de Saúde de tu lugar de residencia. Si no sabés cuál es, podés utilizar esta página para encontrarlo.

Para obtener el número de utente, te piden varios documentos:
- Cartao de residente (a veces también te piden un comprobante de domicilio)
- NIF
- A veces te piden el NISS
Por lo general se otorga en el momento, aunque a veces se hace por mail el trámite y demora un poco más. A veces es posible también obtener el número de utente (o al menos uno provisorio) con la Manifestación de Interés ingresada, pero puede ser más difícil que los empleados lo quieran otorgar sin residencia.
Médico de Familia
Una vez que ya tenemos el número asignado en nuestro centro de salud, se supone que también se nos asigna un médico de familia. Este médico será nuestro punto de atención primaria y quien nos derivará a especialistas.
Lamentablemente, en muchas zonas de Portugal no hay disponibilidad de médicos de familia ya que no hay suficientes profesionales en el sistema público. Esto nos deja sólo con atención a emergencias o atención sin turno. Por ejemplo, en mi ciudad tenés que ir al Centro de Salud y esperar que el especialista se desocupe en algún momento para atenderte.
¿Es gratis?
En el sistema de salud público, casi toda la atención es gratuita salvo por las “taxas moderadoras”. Son pequeños pagos, de alrededor de 20 euros, que se hacen en ciertas circunstancias.
En el año 2022, sólo se pagan tasas por ir a las urgencias sin haber pasado antes por el Centro de salud ni llamado al SNS24 por teléfono. Hay muchas personas que están exentas, como las embarazadas y los menores de edad. Esta tasa te la cobran apenas ingresas a las urgencias.
¿Cómo es el sistema de salud privado en Portugal?
El sistema de salud privado en Portugal se puede pagar en su totalidad de tu bolsillo o si no se basa en planes y seguros de salud. De acuerdo a tus enfermedades pre-existentes y tus necesidades será el valor mensual a pagar por este seguro.
💡 Hay muchos seguros de saúde y es muy importante leer las condiciones generales y específicas para entender cómo funcionan. En su mayoría, los seguros de salud piden copagos. Por ejemplo, yo tengo AdvanceCare y pago un valor por mes y luego un valor cada vez que me atiendo con un médico que acepta mi seguro. Ese copago es de 15 euros. Otros seguros piden 30 euros de copago.
Esta es una simulación de Medis:

Podés hacer una simulación en algunas páginas como para ver los precios mientras tanto, pero tené en cuenta que muchos se manejan por teléfono. Algunas opciones son:
Dependiendo de tu seguro será la cobertura en distintos hospitales. Muchas veces, esta cobertura depende del profesional en sí y no del lugar donde atiende. Para averiguar si un médico atiende con tu seguro de salud, podés llamar por teléfono, consultar la app de tu seguro o entrar a la página de los hospitales privados.
Muchos te muestran qué médicos atienden, qué títulos tienen, cuántos idiomas hablan y qué seguros de salud aceptan. Estos son los más conocidos, pero hay muchas más clínicas locales y consultorios privados.
¿Te quedan dudas sobre el sistema de salud? ¡La podés dejar en comentarios! Y si te interesa saber más sobre estos temas, descargá mi GUIA GRATUITA con toda la información que necesitás para planificar tu venida a Portugal sin sobresaltos.
17 comentarios en “Sistema de salud en Portugal: todo lo que necesitas saber”
Hola, agradezco la información publicada en esta página. Tengo una duda que espero puedan responderme.
Tengo una niña diabética, utiliza bomba de insulina del laboratorio Medtronic para el control de la glucosa en sangre. ¿El sistema de salud en Portugal cubre este tratamiento y entrega los insumos necesarios para el mismo o hay que comprar por cuenta propia?
Agradezco de antemano si me ayudan con esta duda, es importante para mí y la familia.
Hola amiga, gracias por la información, en mi caso deseo un consejo o ayuda, estoy en el trámite de la licencia, mi pregunta es si los exámenes los puedo realizar por medio de la seguridad social?.
Me puede dar los datos para solicitar el certificado médico, en mi caso también debo presentar los dos por la categoría de la licencia.
Cubre un seguro privado un tto.cronico de analgesia por favor ?
Probablemente no, es muy dificil (y muy caro) que cubran enfermedades pre-existentes, pero tendrías que consultar directamente con el seguro que te interese.
hola, muy buena la info.. sabes si cuando tenes contrato de trabajo se descuenta algo como en arg para obras sociales? o no existe algo asi? gracias
Hola! no existen las obras sociales como en Argenitna asi que no hay descuentos (aparte de la seguridad social que cubre la salud pública).
Hola AmigaViajera!
Muchas gracias por la nota, muy completa e informativa!
Te consulto, en el caso de contar con una enfermedad crónica que requiere medicación diaria. ¿Sabes si existe una política de salud publica del estado en materia de medicación para este tipo de tratamientos?, ¿Sabes como esta cubierto este asunto, digo si se tramita por sistema público o privado? ¿Me indicarías los pasos a seguir para tramitarla?
En definitiva, toda la información que puedas precisar será de mucha utilidad
Muchas gracias!
Hola!! Gracias por la información, sabes algo respecto a los servicios funerarios o exequiales allá se paga una mensualidad? Me podrías hablar al respecto
Hola sabes si el seguro en privado o publico, cubre los medicamentos? Te dan la fórmula
Gracias
Te dan un descuento pero los medicamentos no son gratuitos, salvo casos puntuales.
Hola amiga, quería saber cómo es el tema de compra de medicamentos, si hay de venta libre como en Argentinas. Más precisamente ibuprofeno para niños, cómo se hace si tienen fiebre, cuando una ya sabe que muchas veces hay q esperar 48 a 72 hs por si están enviando algo. Mientras hay q bajar la fiebre. Gracias por la nota, está muy clara y era una de mis dudas q nadie explica en detalle.
Hola! Hay medicamentos de venta libre pero no son muchos… no quieren que te automediques sino que consultes con el médico de familia. El ibuprofeno para niños lo venden sin problemas, pero antibióticos o ibuprofeno arriba de 600 no se vende sin receta, por ejemplo.
Hola! Consulta, para acceder al sistema privado tambien necesitas cartão de residente? O puedo acceder a él antes de tener aprovada la manifestacion de interes? Gracias
Para contratar un seguro privado sólo necesitás NIF y una dirección en Portugal para que te llegue el carnet 🙂
Hola! Cómo puedo saber costos y si hay médico especialista, en mi caso reumatologo. Ya que tengo una enfermedad crónica y uso medicación diaria. Gracias !!!
Hola, Sofia! Podés fijarte en las páginas de los hospitales privados del lugar donde te interese vivir y ver si hay un especialista para tu caso y por cuál seguro atiende. En el sistema público no hay forma de saberlo hasta que lo necesitas jaja. Costos de seguros podés buscar por nombre, casi todas las páginas tienen simuladores donde podés ver cuánto te costaría, períodos de carencia y demás.
Mjy buena la info sobre los seguros de salud. A mi me habian recomendado Medis, pero me canse de que yo dejo un horario en la pagina web para que me llamen y despues me llaman cuando quieren. Ahora estoy averiguando con Allianz me llamaron y me mandaron un mai. Todavia me falta averiguar sobre ños periodos de carencia, que no lo aclaraban en el mail.