Portugal ha sido elegido el mejor país del mundo para quienes han abandonado su lugar de origen para buscar su futuro en el extranjero. No lo digo yo solo porque estoy enamorada de este país, lo dice una encuesta que realizó InterNations a más de 13.000 expatriados viviendo en 188 países, y nada menos que un 94% de los extranjeros residentes en Portugal han afirmado estar felices viviendo en el país. Destacan especialmente que es un país acogedor y más del 30% de los encuestados afirman que la mayoría de sus amigos son ciudadanos locales. Está bien que un estudio lo demuestre, pero si vivís en Portugal, te das cuenta que es cierto. Hoy te quiero contar mis motivos para emigrar a Portugal. Algunas son más propias del país y otras algo más personales.
¿Por qué Portugal?
La pregunta que muchas veces me hacen cuando cuento que me fui de Argentina hace algunos años. Yo respondería ¿Y por qué no? Claro, es que si viviera en Suiza, nadie me haría esa pregunta. Pero… ¿Portugal? “Nadie se va a vivir a Portugal. Pero si los portugueses se van de Portugal. Pero los sueldos son muy bajos, etc, etc.» Es que son pocos los europeos que en busca de mejores oportunidades vienen a vivir acá. Tengo una amiga italiana que se vino a vivir a Lisboa, ¿saben por qué? Por las olas. Como argentina, los motivos para emigrar pueden llegar a ser muy diferentes a las de un europeo. Mis motivos para emigrar a Portugal fueron menos pasionales y más prácticos, aunque las razones para quedarme fueron mudando.
Me fui de Argentina hace tres años, sin saber si iba o no a volver. Estuve “traviajando” por algunos países: Australia, México, Italia, Alemania, Brasil. Aunque todas mis experiencias fueron muy positivas, nunca quise quedarme en ninguno de esos países. Simplemente sentía que no era el lugar ni el momento.
Luego de vivir en Berlín por 6 meses, decidí que quería “parar”. Estaba cansada de moverme de un lado a otro, de no tener mi lugar, de no poder comprar algo “porque después no me lo puedo llevar”, de empezar de cero en cada lugar al que llegaba, de despedirme de los amigos que había hecho, de adaptarme a mi nuevo trabajo para dejarlo a los pocos meses. Necesitaba quedarme quieta.
1. La posibilidad de obtener la residencia
Cuando decidí que iba a sacar la Working Holiday de Portugal, un amigo me dijo: nunca terminás tus visas, siempre te vas antes. Es que siempre me faltan motivos para quedarme en un lugar o encuentro razones para irme. Y sumado a eso, la mayoría de los lugares donde estuve viviendo requerían de muchísimos trámites para obtener una residencia y una elevadísima cifra de dinero que no estaba dispuesta a desembolsar en un lugar en el sabía que no iba a quedarme mucho tiempo.
Antes de venir a Portugal, mi idea era simplemente quedarme el año que duraba mi visa y luego “ver a dónde ir”. No recuerdo bien quién me contó de la posibilidad de tramitar la residencia si conseguía un contrato de trabajo una vez estando en Portugal. Empecé a evaluar oportunidad y me di cuenta que era totalmente factible residir en Portugal luego de que se termine el año de mi visa Working Holiday. Esta fue la razón principal por la cual estoy acá. La residencia lleva su tiempo, pero no se necesitan tantos trámites y dinero como en otros países. Sólo basta cumplir con los requisitos y tener paciencia, mucha paciencia. En otro post voy a hablar más sobre esto, así que si querés saber más no te olvides de dejarme tu e-mail en los comentarios.
2. La gente
Los portugueses tienen fama de ser muy hospitalarios y acogedores. No importa si no hablas el idioma a la perfección, ya que la mayoría de los residentes hablan español o inglés. Al no ser el idioma una barrera, el proceso de integración es más sencillo. Acá me siento como una más y la discriminación racial casi no se ve.
Se parecen mucho a nosotros (o nosotros a ellos), algo que no sentí en otros países donde viví. Me parecen gente cálida, aunque a veces tienen un humor extraño que no comprendo. Mis compañeros de trabajo son todos portugueses y me llevo muy bien con todos. Me siento contenida. Hablamos en portugués pero si no entiendo algo me hablan en español. No siento esa brecha que sentía en Alemania, por ejemplo. Basta saber que en Portugal se saluda con dos besos, y en muchos países de Europa se saluda con un apretón de manos.
3. El idioma
Otro de los motivos para emigrar a Portugal es la facilidad de aprender el idioma. Cuando vivía en Berlín intenté estudiar alemán. Luego alguien me dijo “la vida es demasiado corta para aprender alemán”. Y también empezó a hacer frío, y me di cuenta que no iba a vivir ahí mucho más tiempo, así que me resigné. Claro, sería más fácil emigrar a un país donde se hablara español. Pero el portugués es “fácil” para los hispanohablantes. Al principio puede costar comprender el acento, principalmente cuando venimos acostumbrados al portugués de Brasil. Pero con el tiempo vas entrenando el oído y a los pocos meses ya podés entender casi todo.
Creo que hablar el idioma local, o al menos entenderlo, es clave para sentirse parte de la sociedad. Recuerdo una vez en Berlín, caminando a casa, me crucé con una señora que parecía medio perdida y me preguntó algo en alemán que no entendí. Le hablé en inglés y no entendió. Y aunque luego usamos el traductor, fue bastante frustrante. Viviendo acá, eso no me volvió a pasar, gracias a mi portuñol avanzado.
4. El clima
Disfruto de las cuatro estaciones y es uno de los otros motivos por los que vine acá. Con 300 días de sol al año, Portugal es uno de los países con un clima más agradable de toda Europa. Los veranos son soleados, los otoños ventosos, los inviernos lluviosos y las primavera brillantes. Es raro que las temperaturas estén por debajo de los 0ºC, siendo la temperatura media anual 20ºC.
No podría vivir en un lugar donde haga calor todo el año, ni tampoco donde el invierno sea demasiado largo. Me gusta saber que puedo disfrutar de un día de sol y calor en la playa, de una tarde fresca, de unos mates en otoño, y un chocolate caliente un día de lluvia.
5. Lisboa
Siempre me llamaron la atención las ciudades grandes, aunque también disfruto la tranquilidad de un pueblo. Lisboa es una mezcla de todo. Un día caminas y te perdés en sus calles con subidas y bajadas, casas repletas de azulejos, señoras tendiendo la ropa en los balcones, negocios pequeños atendidos por abuelitas, suelo empedrado (que amo y odio al mismo tiempo). Pero cruzás una avenida y te encontrás en medio del frenesí urbano, tiendas de grandes marcas, sofisticados restaurantes y elegantes edificios.
Lisboa es así, una sorpresa continua, un rompecabezas que con sus poco más de 500.000 habitantes es una ciudad en donde las distancias no son demasiado grandes. En 15 minutos estás en prácticamente cualquier sitio. Si te cansás de la gente y buscás tranquilidad, no es necesario irse muy lejos. Hay parques y miradores por doquier. Soy fan de los atardeceres, disfruto mucho mirarlos y en Lisboa podes hacerlo desde casi cualquier parte de la ciudad. Vivo en un barrio a 20 minutos andando del centro y a una cuadra de uno de los tantos miradores que hay, desde donde puedo ver toda la ciudad.

6. La seguridad
Otro de los motivos para emigrar a Portugal, y la razón por la que no volvería a Argentina. No podría vivir otra vez con el miedo constante de caminar sola por la calle y la paranoia de pensar que alguien me sigue hasta casa.
Portugal es el tercer país más seguro del mundo. Subió dos posiciones con respecto al año pasado y es el segundo país más pacífico de Europa, por detrás de Islandia, el ganador indiscutible desde 2008. No lo digo yo, lo dice el Indice Global de Paz 2019
7. La estabilidad económica
Uno de los principales motivos por los cuales muchos se van de Argentina. Si sos argentino y estás leyendo esto, solo te digo una palabra: euros.
8. Los sueldos
Ya se lo que están pensando. Esta no es una razón para venir a vivir a Portugal. Para mi tampoco (de hecho no es parte de la lista) y es el único motivo por el que no me quedaría acá. Pero hoy priorizo otras cosas. El sueldo me alcanza para pagarme un cuarto, comer bien y darme algunos gustos, e incluso viajar. Me encantaría poder ganar más y poder pagarme un alquiler en un departamento para mí sola o al menos con menos gente (vivo con 4 personas) Pero ya me acostumbré. Pasé de vivir sola en Argentina a compartir un cuarto con dos personas en Australia. También viví muchos meses en hostels compartiendo cuarto con 10 desconocidos. Hoy tengo mi propio cuarto y las personas con las que vivo son mis amigos. Esto es suficiente para mí por ahora.
Estos son mis principales motivos para emigrar a Portugal. Muchos tiene que ver con lo que viví y con los lugares donde estuve. Si te interesa saber más sobre el proceso para emigrar a Portugal, podés suscribirte dejando tu correo.
49 ideas sobre “7 motivos para emigrar a Portugal”
Muy buen post. Soy descendiente de portugueses y tengo en mente irme a vivir allá. Quisiera saber como es el proceso para emigrar. Saludos!
Hola Esteban! Si tenés la posibilidad de realizar tu ciudadanía portuguesa hacelo 🙂
Hola Eve. La verdad que me encanto este post 😁. Te comento que me aprobaron la working holiday visa para alla y si bien entre en muchísimas dudas ahora con lo que pusiste me diste más ánimos para ir!! Así que espero pronto poder ir y quedarme encantado como vos. Espero que publiques más cosas y bueno me quedo en contacto por cualquier cosa. Saludos!
Hola Juan Pablo! Que bien que tengas la visa! 🙂 Obvio que te va a encantar Portugal, Avisame si venis a Lisboa! Abrazo 😀
Hola! Me encantó tu experiencia!! Me interesa saber sobre los trámites para los documentos, gracias! Te cuento que estoy en Brasil hace 4 años (mudandome
también) ya no soy tan joven y lo cierto es que me cuesta encontrar trabajo, se que en Europa, no pasa tanto, este tipo de discriminación.
¡Hola Carolina! Qué lindo Brasil, imagino que con el portugués ya estas bastante bien entonces 🙂 Cuando tenga lista la guía sobre la residencia en Portugal te la envío. Abrazos!
Cuales son los requisitos para tramitar una working o residencia?
Hola Verónica! Acá podes leer los requisitos: https://www.vistos.mne.pt/pt/vistos-nacionais/documentacao-instrutoria/mobilidade-jovem
Hola Eve!. Qué bonita nota y pues estoy súper interesada en el working holiday visa, me podrías brindar más info? Definitivamente es distinto a Perú pero podría darme una idea. Mis pies y mente ya me piden migrar 🙋🏻♀️✈️
Hola Paloma!
Los peruanos tambien tienen visa Working Holiday y tengo entendido que es igual para todos! No sabria decirte cuantos cupos por año tienen. Te va a encantar Portugal !
Hola. Quisiera hacerte algunas consultas. Soy de argentina. Nos queremos ir a Portugal.
Hola Mariel! Escrbime a hola@amigaviajera.com 🙂 Abrazos!
Bellísmo! Me sirvió para tomar mi decisión. Hacia tiempo que barajo la idea de emigrar a Portugal y tu visión argentinísima y muy cercana me di mucho más coraje! Muchas gracias!
¡Qué bueno Mauro! Ese es mi objetivo, inspirar a otros a animarse. Un abrazo!
Llegue hace poco menos de dos meses. Estoy en Porto.
Me alegra leerte y me siento identificada en nuchas sensaciones.
Si voy a Lisboa te escribo.
Te dejo mi ig. @amamamonaconbananaverdeno
Me interesa tema rrsidenxia2, estoy con visa w&t.
Beso matriotico argentino!
Hola!!! gracias por leerme, me alegra que te sientas identificada. Claro que si venis a Lisboa me avisas para juntarnos 🙂 Cuando tenga listo la guia para la residencia te la envío. Te sigo en instagram, besos!
Muy interesante
Gracias Belu !
SIMPLEMENTE UNO DE LOS PAÍSES MÁS HERMOSOS QUE HAY…
hola te dejo mi email leonel@overlap.shop a mi y a mi novia nos interesa saber que necesitamos para ir a vivir a Portugal, la violencia en México está muy fuerte, yo soy argentino y mi novia mexicana, vivimos en México ahora, muchas gracias! abrazos!
Hola Leonel, también me fui de Argentina por motivos similares. Es hermoso México, pero entiendo tu punto. Básicamente deberían venir como turistas y encontrar un trabajo con contrato para tramitar la residencia. Cuando tenga lista la guía te la envío. Un saludo!
Hola! Genial el posteo es una de las cosas que estaba buscando. Es posible ir sin la working Holliday y directamente pedir la residencia? Y en caso de que si, es muy difícil encontrar trabajo (de lo que sea, no se me caen los anillos)?
Hola Lucila! Si, es posible. La ventaja de tener la Working Holiday es que tenés un año para residir y trabajar legalmente y en ese tiempo si querés quedarte podés tramitar la residencia. Si venís como turista, tendrías que encontrar un trabajo con contrato durante tus 3 meses de turista, y enviar la manifestación de interés para la residencia antes que pase ese período. Una vez hecho esto, no podés salir de Portugal hasta tener la residencia, lo cual puede llevar un año a dos.
Que buen informe me encanto! Sos una genia ! Te dejo mi mail! Gracias
Me encanto leer estamos en proceso de mudarnos somos brasileros yo cabeleireira y mi esposo analista en sistemas tengo una hija de 5años pensabamos en España pero Portugal tb es una buena opción me gustaria que hables sobre documentación y esas cosas y si nos conviene mas españa o Portugal,🙏
Hola Carolina! Mira creo que el tema documentacion es mucho mas facil en Portugal, y se que los de paises de habla portuguesas tienen prioridad. En España no se como será el tema de la residencia pero por lo poco que averigue es muy dificil, asi que nunca lo tuve muy en cuenta. En mi proximo post voy a hablar sobre la residencia paso a paso y sobre la documentación. Un Saludo!
Hola, muy bueno… Nosotros somos un matrimonio de menos de 40 años y tenemos un hijo de 13… Nos gustaría probar suerte y tratar de tener un mejor futuro para nuestro hijo… Lamentablemente no tenemos ningún tipo de documentación para ir legalmente a instalarnos… Y no se si es buena idea…
Hola! No hace falta ningun tipo de documentacion, solo mucha voluntad y paciencia!
Es hermoso Portugal. Yo eztuve 2 meses y medio. Mi patron me llevó( él es portugués instaló una fábrica de pasteles de nata en San Javier, Santa Fe. Hace 20 años que va y viene de Portugal a Argentina). Tenés razon en todo lo que describiste fe ese pais, a mi me encantó. Me gustaria que mi hijo y nuera fueran a trabajar allá. Saludos.
Me interesa saber sobre el hospedaje, trabajo y residencia.
Hola amiga viajera! Me interesó mucho tu post, actualmente estoy haciendo la visa de Francia y analizando cuál podría ser la próxima. Te dejo mi email para tener más información sobre la residencia.
Gracias y buenas rutas! 😊✨
¡Hola Angie! Qué lindo, Francia! Acá se pide mucho francés, así que si lo hablás y venís a buscar trabajo, tenes puntos a favor 🙂 Te escribo por e-mail apenas tenga la guía, abrazos!
Me encanta que compartas la realidad desde tu experiencia! Gracias por todos los datos!
Gracias a vos por leer ! Me alegra que te haya gustado, Abrazo!
Hola, soy Roberto, gracias por compartir tus experiencias, es muy agradable, me gustaría estar en contacto, perezrobertoadrian@yahoo.com.ar. A la espera de nuevo contacto, saludo atte,
Muy bueno yo soy de la isla de Madeira
Soy argentina tengo la nacionalidad portuguesa. Y estoy tan desilucionada de argentina que estoy pensando en buscar un furuyen Portugal. Me dio mucha fuerza tu post. Gracias
Hola Eve, yo tengo la ciudadania Portuguesa, x mi madre, estoy residiendo en Argentina y estoy jubilado, mi sueldo
seria en Portugal algo así como 1.000 Euros, te parece que con eso se puede vivir en Portugal, sin tener otra actividad, tomando en cuenta alquileres, comida, ropa etc.- gracias por el momento
Hola Hector! Depende donde vivas en Portugal y de tu estilo de vida, pero yo creo que de poder, se puede! Mi sueldo es menos que eso, vivo en Lisboa donde los alquileres son caros, y aun asi me doy mis gustos, me alcanza para pagarme una habitacion bastante linda en un depto compartido, salgo a comer de vez en cuando, hago alguna escapada. Se puede! 🙂
Me encantaría inmigrar a Portugal.. con mi pareja estamos pensando en viajar, la situación acá está muy complicada. Te dejo mi E-mail
Estoy viviendo acá hace tres meses y muy a gusto no me siento, no por el país, sino por los portugueses en sí, son muy chateados, pero bueno después de leer este post, algo de positividad vino en mí, y agradecimiento por estar de esta forma más segura también. Gracias por compartir de forma real y positiva.
Hola Noelia ! Te comprendo, cada experiencia es diferente e influye mucho la gente con la que te cruzas. Me paso apenas llegué, en un bar una chica me pregunto algo en portugues y no le entendi, se molesto me dijo en ingles, que si estoy en portugal tengo que hablar portugues. Fue tan cruel la forma en que me lo dijo que me puse mal ! Pero sabes que? Despues me cruce con gente increiblemente buena y dispuesta a ayudarme. No dejes que esos momentos opaquen toda tu experiencia. Busca gente con la que te sientas bien, que vibre en tu misma sintonia. Alejate de aquellos pesimistas, que se quejan o hacen comentarios negativos. Estando lejos de casa necesitamos ser mas fuertes y rodearnos de gente buena onda! 😀
Un abrazo grande!
Me gusta mucho tu post
Me encantaria saber más, estamos queriendo ir con mi marido y mis 2 hijos
Estoy pensando en irme con mi hija al final de 2020. Mi hermano vive allí y me contrataría.
Hola Griselda! Todo es más fácil teniendo un familiar o conocido acá 🙂 ojalá se animen, abrazo!
Me interesa mucho conocer ese pais
Hola amiga viajera!
Me encantó tu post. Bien escrito, sobre todo (cosa que es difícil de encontar)
Espero con ansias el post de los requisitos para tramitar la residencia. Yo quiero emigrar y tener la ciudadanía algún día.
Abrazo
Hola muy interesante…..la verdad q m gustaría ir a vivir a Portugal…..pero quisiera ir con todos los papeles en reglas…..si m podes informar sobre todo t agradecería….besos y abrazos